Del paisaje característico de la Guarenas de antaño, y que hoy sigue engalanando a nuestro pueblo, reconocemos sin duda alguna a la calle Régulo Fránquiz, también conocida como Bajada de Los Almendrones.
Este pasaje entre el Pueblo Arriba y La Llanada de Guarenas, emblema de nuestra población, es quizás uno de los pocos sitios que ha conservado en gran medida su fisonomía arquitectónica . La fotografía principal deja ver como lucía la calle Régulo Fránquiz para el año 1915.

La Bajada de Los Almendrones ha estado siempre integrada a la vida cotidiana, cultural y tradicional del guarenero.


Recuerdo cuando recorría sus aceras con mi madre los domingos para asistir a Misa en la Iglesia Nuestra Señora de La Copacabana. Igualmente, por este sendero acompañábamos todos los años hasta el Pueblo Arriba la procesión del Nazareno desde la Iglesia La Candelaria.

En aquellos días de la década de 1950, muy temprano en la mañana, subían apresuradas por este sendero las niñas de la Escuela Federal Carabobo, para ocupar puntuales sus pupitres asignados en esta institución exclusivamente para ellas.

Y como olvidar los carnavales de Guarenas en la década de 1960, cuyas comparsas antes de pasar por la Bajada de Los Almendrones transitaban los alrededores de la Plaza Bolívar, para luego llegar a La Llanada.
Con toda solemnidad, los cortejos fúnebres partían de la Iglesia Nuestra Señora de La Copacabana hasta el Cementerio Municipal de Las Clavellinas. La procesión bajaba por la calle Régulo Fránquiz.

Así mismo, las manifestaciones sociales de la población ineludiblemente han requerido transitar este pasaje para poder concurrir a la casa del gobierno local.

En mi juventud y como vecino del sector La Candelaria, mirar hacia el Pueblo Arriba desde La Llanada me resultaba en una imagen pintoresca, permitiéndome contemplar a tan majestuosa bajada ornamentada por aquellos almendrones. Esta estampa fue complementada cuando a partir del año 1957 fue remodelada la Iglesia Nuestra Señora de La Copacabana y se erigió la imponente torre del campanario.

Y es que la Bajada de Los Almendrones siempre ha sido un recorrido placentero para el guarenero.
Fundador y editor de Campanario Urbano. Docente y director jubilado. Investigador de la historia de Guarenas. Fue cronista de prensa regional y apasionado coleccionista de fotografías y documentos antiguos.