La Cuidadora del Nazareno de Guarenas

Imagen del Nazareno de Guarenas, Iglesia de la Candelaria, Miércoles Santo, 4 de abril de 2023.

Guarenas es un pueblo apegado a sus tradiciones y de arraigadas creencias. La procesión del Nazareno durante el Miércoles Santo es una imponente manifestación de fe. Es un murmullo de plegarias y de alumbrar con cirios a esa imagen que guarda casi dos siglos de historia, cuando Don Ramón Blanco, antes de partir a España, le encomendó esta imagen a su entrañable amigo Don Francisco González Arocha. La cuidadora del Nazareno de Guarenas es una de esas historias.

Continuar leyendo «La Cuidadora del Nazareno de Guarenas»

San Juan de La Pelota

San Juan de La Pelota, Guarenas, año 2022.

La noche del 23 de junio en Guarenas es muy ruidosa, porque se revive la época colonial de haciendas de trapiche, en donde los esclavos danzaban al ritmo de la curbata, rompiendo el silencio de la noche cálida hasta el amanecer del 24 de junio, día de San Juan Bautista, celebrado en el callejón La Pelota.

Continuar leyendo «San Juan de La Pelota»

Una Párvula Llamada María Ignacia

Fe de bautismo de una párvula llamada María Ignacia, asentada en el libro de bautismos de indios, negros y mulatos, tomo único, período 1790-1806, Parroquia Nuestra Señora de Copacabana de Guarenas.

La Parranda de San Pedro, manifestación religiosa y popular que cada 29 de junio nos reúne para acompañar a una llamativa figura en su trajinar, María Ignacia, mientras se escuchan los acordes del cuatro acompasado por las maracas, así como hermosos versos improvisados que inducen al repique de cotizas. Hablemos entonces de una párvula llamada María Ignacia.

Continuar leyendo «Una Párvula Llamada María Ignacia»

Presbítero Santiago Giménez de Guarenas

Presbítero Santiago Giménez. Primer bautizo como cura interino de Guarenas, 13 de julio de 1849.

Para hablar del Presbítero Santiago Giménez, recordemos que desde su fundación en 1621 por el cura y vicario Don Gabriel de Mendoza, Guarenas ha estado consagrada a Nuestra Señora de Copacabana, como un pueblo de profunda veneración, amor y admiración por su virgen.

Continuar leyendo «Presbítero Santiago Giménez de Guarenas»

El Curato de Guarenas

Fe de bautismo del pueblo de Guarenas. Cura propietario Bernabé Acuña. Año 1698.

El 14 de febrero de 1621 se funda el pueblo de indios de Nuestra Señora de Copacabana de los Guarenas, en respuesta a lo dispuesto por la Real Cédula del Rey de España Felipe III, asesorado por el Real y Supremo Consejo de Indias, en cuanto a la evangelización y alfabetización de la etnia Caribe y sus grupos indígenas descendientes. Luego se establecería el Curato de Guarenas.

Fe de bautismo del pueblo de Guarenas. Pbro. Lorenzo Zurita, cura de los naturales del Valle de los Guarenas. Año 1663.
Fe de bautismo del pueblo de Guarenas. Pbro. Lorenzo Zurita, cura de los naturales del Valle de los Guarenas. Año 1663.
Continuar leyendo «El Curato de Guarenas»

Misas de Aguinaldo en Guarenas

Nacimiento de la Iglesia de Nuestra Señora de Copacabana de Guarenas, hoy Catedral. Elaboración del Maestro Antonio María Piñate, década 1960.

El 16 de diciembre ha sido siempre un día especial para mí, ya que se da inicio a una de las tradiciones católicas más hermosas: Las Misas de Aguinaldo en Guarenas.

Continuar leyendo «Misas de Aguinaldo en Guarenas»

Himno a la Virgen de Copacabana de Guarenas

Himno a Nuestra Señora de Copacabana de Guarenas.
Inicio » Religión

Compartimos en esta publicación el Himno a la Virgen de Copacabana de Guarenas.

Continuar leyendo «Himno a la Virgen de Copacabana de Guarenas»

Celebración de La Copacabana de Guarenas

Imagen de Nuestra Señora de Copacabana. Reposa en un conjunto ornamental en Bronce elaborado por Conrado Vigni en 1958. En el altar mayor se observa el bajo relieve de "La Última Cena" en mármol de carrara del escultor Emilio Musso, año 1957.

Por Tomás González Patiño. Retumban todavía en mi memoria las notas musicales del trombón, la trompeta, el saxofón y los otros instrumentos que formaban parte de la orquesta que amenizaba la celebración de La Copacabana de Guarenas.

Continuar leyendo «Celebración de La Copacabana de Guarenas»

Festividad Virgen de Copacabana de Guarenas

Impreso quincenal "El Guarenero", edición 5 del 21 de noviembre de 1936, con información del programa para la festividad de Nuestra Señora de Copacabana de Guarenas de ese año.

La Festividad Virgen de Copacabana de Guarenas se extendía por seis días, desde el 17 hasta el 22 de noviembre.

Continuar leyendo «Festividad Virgen de Copacabana de Guarenas»

Fiesta de la Copacabana de Guarenas

Procesión de la Virgen de Copacabana de Guarenas, calle Régulo Fránquiz, justo antes de descender por la Bajada de Los Almendrones, final década 1950.

Cada 21 de noviembre, durante la Fiesta de la Copacabana de Guarenas, la fe y devoción a Nuestra Señora de Copacabana se manifiesta con mayor esplendor. El pueblo se congrega para agradecer y honrar su protección.

Continuar leyendo «Fiesta de la Copacabana de Guarenas»

Derechos reservados, Campanario Urbano