Guarenas y sus cuentos del más allá

Fotomontaje de la calle Real o Comercio de Guarenas en la década de 1920, mostrando parte de esa Guarenas y sus cuentos del más allá.

En la Guarenas de antaño se vivían y contaban historias de ultratumba que mantenían a los pueblerinos muy alertas en las noches y muy alejados de la adoración o exaltación de espíritus malignos. Era la Guarenas y sus Cuentos del Más Allá.

Continuar leyendo «Guarenas y sus cuentos del más allá»

Navidad en Guarenas

Navidad en Guarenas

Diciembre es el mes por excelencia de paz y esperanza, de amor y alegría, de fe y tradición. La Navidad en Guarenas siempre ha estado acompañada de diversas costumbres y manifestaciones.

Continuar leyendo «Navidad en Guarenas»

Misas de Aguinaldo en Guarenas

Nacimiento de la Iglesia de Nuestra Señora de Copacabana de Guarenas, hoy Catedral. Elaboración del Maestro Antonio María Piñate, década 1960.

El 16 de diciembre ha sido siempre un día especial para mí, ya que se da inicio a una de las tradiciones católicas más hermosas: Las Misas de Aguinaldo en Guarenas.

Continuar leyendo «Misas de Aguinaldo en Guarenas»

La Tarjeta de Navidad en Guarenas

Antiguas tarjetas navideñas de Guarenas.

En Guarenas se han manifestado hermosas tradiciones cargadas de valores, creencias y costumbres, las cuales vamos transmitiendo de una generación a otra, como es el caso de la tarjeta de navidad en Guarenas.

Continuar leyendo «La Tarjeta de Navidad en Guarenas»

La Hallaca en Guarenas

La tradicional hallaca venezolana en época decembrina.

Desde el siglo XV existe evidencia escrita de la palabra hallaca como término gastronómico en el país; así que muy probablemente la hallaca en Guarenas se conozca desde la fundación del pueblo en el siglo XVII, año 1621.

Continuar leyendo «La Hallaca en Guarenas»

María Ignacia la Esclava Promesera

Ramón Noria, cultor de la Parranda de San Pedro de Guarenas, quien interpreta a María Ignacia

El 14 de febrero de 1621 se funda el pueblo de indios de Nuestra Señora de Copacaguan de Guarenas, en respuesta a lo dispuesto por el Rey de España Felipe III en cuanto a la evangelización y alfabetización de la etnia Caribe y sus grupos indígenas descendientes que habitaban el centro, norte y este de Venezuela: Yukpa, Arbacos, Paracotos, Teques, Taramaynas, Meregotos, Tamanacos, Caracas, Mariches, Charagotos, Quiriquires, Arnacateques, Guayqueríes, Mereyotes, Guarenasija, Garabatos, Esmeregotos, Boquiracoto, Kariña, Chaima y Cumanagotos. En este suelo se originaría una festividad popular y religiosa gracias a María Ignacia, la esclava promesera.

Continuar leyendo «María Ignacia la Esclava Promesera»

Imagen de San Pedro de Guarenas

Imagen de San Pedro Apóstol, Catedral de Guarenas

La Guarenas de antaño basaba su economía en el cultivo de caña dulce, producción de papelón, melaza y aguardiente. En ese ambiente con olor a melaza se le rendía tributo a una Imagen de San Pedro

Continuar leyendo «Imagen de San Pedro de Guarenas»

Norberto Blanco, el Gran Sanpedreño

Norberto Blanco († 1937), cultor de la Parranda de San Pedro de Guarenas

La Parranda de San Pedro, ha sido una festividad popular y religiosa imperecedera, gracias a los cultores y promeseros que por más de un siglo la han mantenido con devoción hacia el Santo Patriarca. Norberto Blanco, el Gran Sanpedreño, es uno de ellos.

Continuar leyendo «Norberto Blanco, el Gran Sanpedreño»

Juegos Tradicionales de Guarenas

Juguetes tradicionales en la Guarenas de antaño

A lo largo de las décadas, han sido muchas los juegos tradicionales de Guarenas que los muchachos de antaño adoptaron como tradición, las cuales también forman parte de nuestra historia e identidad.

Continuar leyendo «Juegos Tradicionales de Guarenas»

Día del Árbol en Guarenas

Día del Árbol 1977. Alumnos del sexto grado del Grupo Estadal Simón Rodríguez de Guarenas.

En la Guarenas de 1905, en un país libre de montoneras después que Cipriano Castro enfrentara a la Revolución Libertadora encabezada por caudillos, se estableció que el 23 de mayo se celebraría en las escuelas el Día Nacional del Árbol. En 1909, se trasladó esta fecha al 15 de mayo.

Continuar leyendo «Día del Árbol en Guarenas»

Derechos reservados, Campanario Urbano