¿El Robo del Retablo?

Retablo Iglesia La Candelaria, Guarenas, Edo. Miranda, Venezuela

–¡Se están robando el retablo de la Candelaria! –dijo mi interlocutor–. Es Sabena que lo quiere mandar para Italia.

–Voy a averiguar –respondí yo y me alejé escéptico.

Continuar leyendo «¿El Robo del Retablo?»

Argentino Sabena

Presbítero Argentino Sabena

Guarenas es el rostro de sus habitantes, gente honesta que con su trabajo amoroso y vida ejemplar van dejando una huella imborrable en el pueblo. Este valle, de múltiples ríos y majestuosas montañas, ha sido cuna protectora de sus hijos, así como tierra noble que ha recibido como propios a muchos foráneos. Guarenas siempre ha dado la bienvenida a estos ciudadanos, quienes se convirtieron en sus apreciados hijos adoptivos, ayudando a construir al pueblo que les abrió las puertas. Una de estas figuras es, sin lugar a dudas, nuestro recordado y querido párroco Argentino Sabena.

Continuar leyendo «Argentino Sabena»

Florencio Blanco Chacón

Presbítero Florencio Blanco Chacón

El 13 de febrero de 1920, en la Iglesia de Nuestra Señora de Copacabana de Guarenas, el padre Román Banaqués bendijo inter missarum solemnia el matrimonio del guarenero Dionisio Blanco y la petareña María Nicolasa Chacón Graterol. En los siguiente años la familia Blanco Chacón iría creciendo, naciendo sus hijos Jesús (1920), Anastasia (1922), Marcelino Erasmo (1923), María (1925) y Florencio (1935).

Continuar leyendo «Florencio Blanco Chacón»

Miguel Felipe Chapellín García

Miguel Felipe Chapellín García, década 1950. Fotografía cortesía de Miguel Aquiles Chapellín López. Restaurada y coloreada digitalmente por Campanario Urbano.

Con la mirada perdida, pero con una sonrisa en su rostro, doña Encarnación García recordaría mucho tiempo después como en aquella noche de relámpagos y lluvia iniciaba su trabajo de parto en Guarenas para dar a luz a Miguel Felipe Chapellín García.

Continuar leyendo «Miguel Felipe Chapellín García»

Suena la Campana

Iglesia Nuestra Señora de Copacabana, Guarenas, Año 1948

Un símbolo arquitectónico de Guarenas, durante la primera mitad del siglo XX, fue su campanario, ubicado por encima de la fachada del templo consagrado a Nuestra Señora de Copacabana. Era una pequeña torre ortoédrica que estuvo en el lateral suroeste de la iglesia y que poseía un ventanal en cada uno de sus lados. «Suena la campana» decían cada año los guareneros.

Continuar leyendo «Suena la Campana»

Datos Demográficos de la Guarenas Colonial y Republicana

Segundo censo de Venezuela, realizado entre el 27 y 29 de abril de 1881.

Históricamente, no ha sido fácil obtener Datos Demográficos de la Guarenas Colonial y Republicana que permitan identificar y cuantificar a su población, así como su estructura, característica y evolución.

Continuar leyendo «Datos Demográficos de la Guarenas Colonial y Republicana»

Baila María Ignacia

Ramón Noria, cultor de la Parranda de San Pedro de Guarenas, quien interpreta a María Ignacia

Baila María Ignacia, porque sin lugar a dudas, eres la figura protagónica de la Parranda de San Pedro. Todos los años te acompañamos en tu trajinar por las calles del pueblo.

Continuar leyendo «Baila María Ignacia»

Azul y Rojo de la Parranda de San Pedro de Guarenas

Tucusitos vistiendo azul y rojo de la Parranda de San Pedro de Guarenas.

Los colores son un poder simbólico que encontramos en cada manifestación cultural o tradición social, expresando de forma no verbal algún significado o creencia, mostrando de esta manera parte de nuestra identidad, historia, creatividad y diversidad. Vamos a hablar entonces del azul y rojo de la Parranda de San Pedro de Guarenas.

Continuar leyendo «Azul y Rojo de la Parranda de San Pedro de Guarenas»

El León de Guarenas

El león de Guarenas, una leyenda parte del imaginario colectivo que con el tiempo se convirtió en un hecho real. Composición fotográfica de la esquina de la torre en la calle 5 de Julio de Guarenas.

Hablemos del León de Guarenas. pero antes recordemos que las historias y leyendas son el alma de los pueblos, son ese tesoro que guardan en su memoria colectiva y en el corazón de sus habitantes. Son el reflejo de su identidad, cultura y creencias, fruto de la imaginación y amor de sus pobladores, quienes supieron plasmar en palabras sus valores, miedos y anhelos, dándole así sentido a sus vidas. Son un regalo de los pueblos para que aprendamos de su sabiduría y nos enamoremos de su belleza.

Continuar leyendo «El León de Guarenas»

Registro Civil de Guarenas

Primer libro para el registro de partidas de nacimientos del Distrito Guarenas, Parroquia Guarenas, 06/02/1873.

Desde el siglo XVII, la Jurisdicción del Valle de Guarenas era gobernada eclesiásticamente por la Parroquia de Nuestra Señora de Copacabana. La legislación canónica era la que regía al registro de las personas, asentando nombres y fechas de nacimiento en sus libros de bautismos para blancos, negros, indios, pardos y mulatos. Para esa época no existía el Registro Civil de Guarenas.

Continuar leyendo «Registro Civil de Guarenas»

Derechos reservados, Campanario Urbano