¿María Ignacia era guarenera?

Cada 29 de junio, el fervor por la Parranda de San Pedro inunda las calles de Guarenas. Entre cantos y el repique de cotizas, una figura ancestral recorre la memoria colectiva de sus habitantes: María Ignacia.

Continuar leyendo «¿María Ignacia era guarenera?»

Fotografías relacionadas:

¿Morocotas en Guarenas?

Anverso de morocota, USD20.

A través del tiempo, ciertos episodios históricos han adquirido un tinte legendario, envolviéndose en el velo de la especulación y el misterio. Relatos sobre monedas perdidas, fortunas enterradas y personajes ilustres asociados a estos acontecimientos, logran trascender a la documentación oficial para convertirse en narraciones vivas, tejidas entre la memoria popular y los vestigios del pasado: ¿Morocotas en Guarenas?

Continuar leyendo «¿Morocotas en Guarenas?»

Fotografías relacionadas:

El Mono de Chaco

Composición fotográfica y referencial del Mono de Chaco.

Despertar un sábado en la Guarenas de antaño, con la aurora temprana anunciada por el canto del gallo, los primeros rayos de sol filtrándose a través del postigo entreabierto, y esa inconfundible mezcla de aromas a café recién colado y agua de toronjil que mi madre preparaba con dedicación. Aquella serenidad que traía el amanecer prometía un día lleno de sencillas pero inolvidables experiencias y, entre ellas, estaba el mono de Chaco.

Continuar leyendo «El Mono de Chaco»

Fotografías relacionadas:

Origen del nombre Casarapa

Ruinas del ingenio de trapiche de la antigua Hacienda Casarapa de Guarenas.

Nuestra Señora de Copacabana de los Guarenas, fue sitio idóneo para el cultivo de caña dulce, así como para la instalación de haciendas de trapiche dedicadas a su procesamiento, como por ejemplo la Hacienda Casarapa. Pero, ¿cuál es el origen del nombre Casarapa?

Continuar leyendo «Origen del nombre Casarapa»

Fotografías relacionadas:

¿Dónde está Ambrosio Plaza?

Busto del Gral. Ambrosio Plaza en la Plaza Bolívar de Valencia, Edo. Carabobo, Venezuela.

En cada rincón del país, desde los valles hasta las montañas, nuestros pueblos se visten de gratitud y reverencia. En cada amanecer, el sol no solo ilumina las calles, sino también los corazones de quienes recuerdan a nuestros predecesores, aquellos que con su trabajo honesto y amoroso forjaron los cimientos de nuestros poblados. No hay lugar donde la historia no susurre los nombres de los héroes locales y nacionales, quienes con valentía y pasión, como el Gral. Ambrosio Plaza, dieron vida a la patria que hoy celebramos con fervor.

Continuar leyendo «¿Dónde está Ambrosio Plaza?»

Fotografías relacionadas:

La Burriquita de Trino

Laureano «Trino» Navarro, cortesía de Gines Llamozas, final década de 1980.

La Burriquita de Trino, danza llena de color y alegría, donde mujer y burra son las protagonistas de la fiesta popular. Ella, con su falda multicolor, criznejas, sombrero y su burra traviesa, contagia a todos con su gracia y su simpatía. Es una tradición que celebra la diversidad, creatividad y humor de nuestro pueblo, que supo mezclar sus raíces indígenas, africanas y españolas en una expresión única y original.

Continuar leyendo «La Burriquita de Trino»

Fotografías relacionadas:

Calle Real de Guarenas

Calle Comercio de Guarenas, década 1930, cuando se denominaba calle Ambrosio Plaza.

Todo pueblo nace con pocas calles, como si fueran los primeros trazos de un artista sobre un lienzo en blanco. Esas calles, aunque escasas, son el alma y el corazón de la comunidad que comienza a formarse. Ellas comienzan a definir la fisonomía urbana del pueblo. Son esos caminos trazados que conectan vidas, historias y sueños.

Continuar leyendo «Calle Real de Guarenas»

Fotografías relacionadas:

El Manantial de Guacarapa

Quebrada de Guacarapa de Guarenas, década de 1980.

«Ahí está, al fin lo encontré».

Caminó lentamente, controlando su ansiedad, sorteando sus pasos entre las piedras. Notó que, a medida que avanzaba, la distancia se ampliaba. Aceleró el paso, extendió sus brazos, pero era inútil, no lo alcanzaba.

Continuar leyendo «El Manantial de Guacarapa»

Fotografías relacionadas:

Armando Urbina – Centenario de su Natalicio

Armando Urbina (25/05/1924-28/02/1983), Hijo Ilustre de Guarenas, Primer Tanagrista de América.

Una pregunta que se ha hecho recurrente, es la fecha de nacimiento de Armando Urbina, Tanagrista de América y artista guarenero. ¿Estamos en realidad en el centenario del natalicio de Armando Urbina?

Continuar leyendo «Armando Urbina – Centenario de su Natalicio»

Fotografías relacionadas:

El Milagro de la Semana Santa

Procesión del Nazareno, sector La Candelaria de Guarenas, Miércoles Santo, 27 de marzo de 2024.

Durante el Miércoles Santo, Guarenas parece detenerse en un suspiro colectivo. Las campanas de la Iglesia la Candelaria, así como de la Catedral, tañen con una solemnidad que trasciende el tiempo. Es parte del milagro de la Semana Santa.

Continuar leyendo «El Milagro de la Semana Santa»

Fotografías relacionadas:

Derechos reservados, Campanario Urbano