María Ignacia: Promesa Honrada por un Hombre

La esclava María Ignacia, danzando con su hija en brazos, en el batuque de los esclavos, honrando su promesa ante la imagen de San Pedro Apóstol. Composición IA.

En el corazón de Guarenas, entre los ecos de un trapiche y los rezos murmurados a escondidas, nació una promesa que el tiempo jamás pudo olvidar. Muchos se preguntan por qué la representación de María Ignacia es promesa honrada por un hombre.

Continuar leyendo «María Ignacia: Promesa Honrada por un Hombre»

Fotografías relacionadas:

¿María Ignacia era guarenera?

Cada 29 de junio, el fervor por la Parranda de San Pedro inunda las calles de Guarenas. Entre cantos y el repique de cotizas, una figura ancestral recorre la memoria colectiva de sus habitantes: María Ignacia.

Continuar leyendo «¿María Ignacia era guarenera?»

Fotografías relacionadas:

San Juan de La Pelota

San Juan de La Pelota, Guarenas, año 2022.

La noche del 23 de junio en Guarenas es muy ruidosa, porque se revive la época colonial de haciendas de trapiche, en donde los esclavos danzaban al ritmo de la curbata, rompiendo el silencio de la noche cálida hasta el amanecer del 24 de junio, día de San Juan Bautista, celebrado en el callejón La Pelota.

Continuar leyendo «San Juan de La Pelota»

Fotografías relacionadas:

Una Párvula Llamada María Ignacia

Fe de bautismo de una párvula llamada María Ignacia, asentada en el libro de bautismos de indios, negros y mulatos, tomo único, período 1790-1806, Parroquia Nuestra Señora de Copacabana de Guarenas. Transcipción: María Ignacia Parba. Ôy once de Agto de mil y ochocientos años Yo el Br Dn Juan Agn Diaz Argote cura propo Docro de este Pueblo de N. S. de Copacavana de Guarenas, baptizé solemnemte puse sto oleo y crisma y dí Bendicion conforme al Ritual Romano a una parvulita que nació el dia treinta y uno de Julio del mismo año. A la que puse por nombre Maria Ignacia hija nral de Maria de la Trinidad esclava de Dn Gabriel Blanco Uribe hacendado en esta Jurisdicción. Fue su madrina Josefa Manuela de Guebara nral del Pueblo de Petare y vecina de esta feligrecia de Guarenas y a quien la adverti el parentesco espiritual y su obligación lo que firmo para que conste de que certifico. Ber Juan Agn Diaz Argote.

La Parranda de San Pedro, manifestación religiosa y popular que cada 29 de junio nos reúne para acompañar a una llamativa figura en su trajinar, María Ignacia, mientras se escuchan los acordes del cuatro acompasado por las maracas, así como hermosos versos improvisados que inducen al repique de cotizas. Hablemos entonces de una párvula llamada María Ignacia.

Continuar leyendo «Una Párvula Llamada María Ignacia»

Fotografías relacionadas:

Los Carnavales en Guarenas y sus Disfraces

Hermanas García Vera junto a su madre Virginia durante los carnavales de Guarenas de 1959. Virginia vistiendo un atuendo japonés y las hermanas disfraces de colombinas y arlequines. De izquierda a derecha: Xiomara (Pun), Aura Luisa (Wipa), Sandra (Chana), Olimpia (Pico) y Alicia (Chony).

En las décadas de 1950 y 1960, después de la Fiesta de La Candelaria el 2 de febrero, Guarenas decretaba el Carnaval. Así se iniciaban los carnavales en Guarenas y sus disfraces.

Continuar leyendo «Los Carnavales en Guarenas y sus Disfraces»

Fotografías relacionadas:

Carnavales Escolares en Guarenas

Reina del Carnaval 1971 en su trono y junto a su Corte. Escuela Estadal Simón Rodríguez de Guarenas. Color original.

Recuerdo los carnavales escolares en Guarenas a inicios de la década de 1970, especialmente los celebrados en mi Institución, la Escuela Estadal Simón Rodríguez.

Continuar leyendo «Carnavales Escolares en Guarenas»

Fotografías relacionadas:

Himno a la Virgen de Copacabana de Guarenas

Himno a Nuestra Señora de Copacabana de Guarenas.
Inicio » Cultura » Festividades

Compartimos en esta publicación el Himno a la Virgen de Copacabana de Guarenas.

Continuar leyendo «Himno a la Virgen de Copacabana de Guarenas»

Fotografías relacionadas:

Celebración de La Copacabana de Guarenas

Imagen de Nuestra Señora de Copacabana. Reposa en un conjunto ornamental en Bronce elaborado por Conrado Vigni en 1958. En el altar mayor se observa el bajo relieve de "La Última Cena" en mármol de carrara del escultor Emilio Musso, año 1957.

Por Tomás González Patiño. Retumban todavía en mi memoria las notas musicales del trombón, la trompeta, el saxofón y los otros instrumentos que formaban parte de la orquesta que amenizaba la celebración de La Copacabana de Guarenas.

Continuar leyendo «Celebración de La Copacabana de Guarenas»

Fotografías relacionadas:

Festividad Virgen de Copacabana de Guarenas

Impreso quincenal "El Guarenero", edición 5 del 21 de noviembre de 1936, con información del programa para la festividad de Nuestra Señora de Copacabana de Guarenas de ese año.

La Festividad Virgen de Copacabana de Guarenas se extendía por seis días, desde el 17 hasta el 22 de noviembre.

Continuar leyendo «Festividad Virgen de Copacabana de Guarenas»

Fotografías relacionadas:

Fiesta de la Copacabana de Guarenas

Procesión de la Virgen de Copacabana de Guarenas, calle Régulo Fránquiz, justo antes de descender por la Bajada de Los Almendrones, final década 1950.

Cada 21 de noviembre, durante la Fiesta de la Copacabana de Guarenas, la fe y devoción a Nuestra Señora de Copacabana se manifiesta con mayor esplendor. El pueblo se congrega para agradecer y honrar su protección.

Continuar leyendo «Fiesta de la Copacabana de Guarenas»

Fotografías relacionadas:

Derechos reservados, Campanario Urbano