San Juan del Callejón La Pelota en Guarenas

Culto a San Juan en las antiguas haciendas de Guarenas. Composición IA.

En Guarenas, la noche del 23 de junio no conoce el silencio. El aire se llena de tambores y voces que parecen salir de otros siglos, reviviendo el eco de las haciendas de trapiche, donde los esclavos danzaban bajo el manto cálido de la noche. Es la víspera del San Juan del Callejón La Pelota en Guarenas, donde la devoción tiene ritmo.

Continuar leyendo «San Juan del Callejón La Pelota en Guarenas»

Fotografías relacionadas:

Leyendas de Guarenas

Imagen referencial del entierro del busto de Ambrosio Plaza en el Cerro de Piedras, hoy Plaza Régulo Fránquiz.

Hay ecos que no son del viento, donde el pasado habla bajito. En algunos rincones del pueblo, la historia no grita, sino murmura las leyendas de Guarenas.

Continuar leyendo «Leyendas de Guarenas»

Fotografías relacionadas:

¿María Ignacia era guarenera?

Cada 29 de junio, el fervor por la Parranda de San Pedro inunda las calles de Guarenas. Entre cantos y el repique de cotizas, una figura ancestral recorre la memoria colectiva de sus habitantes: María Ignacia.

Continuar leyendo «¿María Ignacia era guarenera?»

Fotografías relacionadas:

¿Morocotas en Guarenas?

Anverso de morocota, USD20.

A través del tiempo, ciertos episodios históricos han adquirido un tinte legendario, envolviéndose en el velo de la especulación y el misterio. Relatos sobre monedas perdidas, fortunas enterradas y personajes ilustres asociados a estos acontecimientos, logran trascender a la documentación oficial para convertirse en narraciones vivas, tejidas entre la memoria popular y los vestigios del pasado: ¿Morocotas en Guarenas?

Continuar leyendo «¿Morocotas en Guarenas?»

Fotografías relacionadas:

Las Guacamayas de la Candelaria de Guarenas

Guacamayas en los almendrones de la Plaza la Candelaria de Guarenas, 1ro. de mayo de 2025.

Con la llegada de mayo, un espectáculo majestuoso envuelve la Plaza la Candelaria de Guarenas. Una tradición, un susurro antiguo que regresa año tras año, cautivando a los guareneros generación tras generación. Quienes se acercan a contemplarlo no solo escuchan y miran, sino que presencian un instante teñido de colores. Solo aquellos que conocen la historia entienden el verdadero significado de las guacamayas de la Candelaria.

Continuar leyendo «Las Guacamayas de la Candelaria de Guarenas»

Fotografías relacionadas:

El Sarao de los Cargadores de Guarenas

Sociedad de Cargadores de Guarenas Simón de Cirene.

Cada Sábado de Gloria, resplandece el Sarao de los Cargadores de Guarenas, una celebración cargada de fervor y camaradería, donde los integrantes de la Sociedad de Cargadores Simón de Cirene se reúnen en un festín pleno de alegría y gratitud.

Continuar leyendo «El Sarao de los Cargadores de Guarenas»

Fotografías relacionadas:

El Mono de Chaco

Composición fotográfica y referencial del Mono de Chaco.

Despertar un sábado en la Guarenas de antaño, con la aurora temprana anunciada por el canto del gallo, los primeros rayos de sol filtrándose a través del postigo entreabierto, y esa inconfundible mezcla de aromas a café recién colado y agua de toronjil que mi madre preparaba con dedicación. Aquella serenidad que traía el amanecer prometía un día lleno de sencillas pero inolvidables experiencias y, entre ellas, estaba el mono de Chaco.

Continuar leyendo «El Mono de Chaco»

Fotografías relacionadas:

Origen del nombre Casarapa

Ruinas del ingenio de trapiche de la antigua Hacienda Casarapa de Guarenas.

Nuestra Señora de Copacabana de los Guarenas, fue sitio idóneo para el cultivo de caña dulce, así como para la instalación de haciendas de trapiche dedicadas a su procesamiento, como por ejemplo la Hacienda Casarapa. Pero, ¿cuál es el origen del nombre Casarapa?

Continuar leyendo «Origen del nombre Casarapa»

Fotografías relacionadas:

¿Dónde está Ambrosio Plaza?

Busto del Gral. Ambrosio Plaza en la Plaza Bolívar de Valencia, Edo. Carabobo, Venezuela.

En cada rincón del país, desde los valles hasta las montañas, nuestros pueblos se visten de gratitud y reverencia. En cada amanecer, el sol no solo ilumina las calles, sino también los corazones de quienes recuerdan a nuestros predecesores, aquellos que con su trabajo honesto y amoroso forjaron los cimientos de nuestros poblados. No hay lugar donde la historia no susurre los nombres de los héroes locales y nacionales, quienes con valentía y pasión, como el Gral. Ambrosio Plaza, dieron vida a la patria que hoy celebramos con fervor.

Continuar leyendo «¿Dónde está Ambrosio Plaza?»

Fotografías relacionadas:

La Burriquita de Trino

Laureano «Trino» Navarro, cortesía de Gines Llamozas, final década de 1980.

La Burriquita de Trino, danza llena de color y alegría, donde mujer y burra son las protagonistas de la fiesta popular. Ella, con su falda multicolor, criznejas, sombrero y su burra traviesa, contagia a todos con su gracia y su simpatía. Es una tradición que celebra la diversidad, creatividad y humor de nuestro pueblo, que supo mezclar sus raíces indígenas, africanas y españolas en una expresión única y original.

Continuar leyendo «La Burriquita de Trino»

Fotografías relacionadas:

Derechos reservados, Campanario Urbano