En Campanario Urbano siempre me enfoco en la Guarenas de antaño, con sus costumbres y manifestaciones culturales, en la biografía de sus hijos ilustres y el ideario de sus nobles ciudadanos, así como en sus lugares emblemáticos y símbolos arquitectónicos, persiguiendo que mis relatos sean de utilidad para docentes, estudiantes y colectividad en general y, al mismo tiempo, pretendiendo que sean placenteros y nutran la memoria histórica de nuestro pueblo. Sin embargo, hoy escribo sobre la Oposición Política en la Guarenas de 1963.
Continuar leyendo «Oposición Política en la Guarenas de 1963»Maestro José Silva
Por Tomás González Patiño. Generalmente las bondades y cualidades de los hombres se exaltan después que éstos han abandonado nuestro mundo. A través de la historia y en el mundo entero, ha sido así. Guarenas tierra de hombres que han sobresalido en diferentes disciplinas, no es la excepción. Como ejemplo tenemos el caso del Dr. José Silva Campos, conocido como el Maestro José Silva, quien no escapa a esa mezquindad o por decir lo menos, a ese descuido en su tratamiento.
Continuar leyendo «Maestro José Silva»El Béisbol en Guarenas
Antes de hablar del inicio del béisbol en Guarenas, recordemos que entre tantas evidencias y fechas anteriores, se dice que el béisbol fue inventado en Nueva York en 1839, siendo el primer club de béisbol fundado en 1842 en esta misma ciudad.
Continuar leyendo «El Béisbol en Guarenas»Ríos y Quebradas en la Guarenas de Antaño
Antes de constituirse la Capitanía General de Venezuela en 1777, ya existía la Jurisdicción del Valle de Guarenas, conformada por Nuestra Señora de Copacabana de los Guarenas, Santa Cruz de Pacairigua, Araguata (hoy Caucagua) y San Nicolás de Tolentino de Capaya. Veamos cuáles eran los ríos y quebradas en la Guarenas de antaño.
Continuar leyendo «Ríos y Quebradas en la Guarenas de Antaño»Guarenas y sus cuentos del más allá
En la Guarenas de antaño se vivían y contaban historias de ultratumba que mantenían a los pueblerinos muy alertas en las noches y muy alejados de la adoración o exaltación de espíritus malignos. Era la Guarenas y sus Cuentos del Más Allá.
Continuar leyendo «Guarenas y sus cuentos del más allá»Club Social y Deportivo La Candelaria
Por Carlos Muro. Siempre he sido un apasionado por el deporte y en especial por el futbol en Guarenas. Por ello, en 1963, además de ser integrante de un equipo, también fundé y dirigí un equipo infantil de futbol, el cual ganó ese año la Copa “Cámara de Comerciantes Distrito Plaza” en su primera edición. Este fue el antecedente del Club Social y Deportivo La Candelaria
Continuar leyendo «Club Social y Deportivo La Candelaria»Haciendas de Trapiche del Valle de Guarenas
La Jurisdicción de Guarenas fue un territorio conformado por los valles de Nuestra Señora de Copacabana de los Guarenas, Santa Cruz de Pacairigua, Araguata (hoy Caucagua) y San Nicolás de Tolentino de Capaya. Hablemos de los costos de producción de las haciendas de trapiche del Valle de Guarenas para mediados del siglo XVIII.
Continuar leyendo «Haciendas de Trapiche del Valle de Guarenas»La Guarenas Dulce
En los fogones y hornos de la Guarenas dulce se expresó la cultura culinaria del pueblo y, en especial, su dulcería.
Continuar leyendo «La Guarenas Dulce»Límites en la Guarenas de Antaño
Los límites en la Guarenas de antaño, así como sus actuales límites geopolíticos, siempre han sido objeto de análisis y debate.
Continuar leyendo «Límites en la Guarenas de Antaño»El Cerro de Piedras
Durante el primer tercio del siglo XX, Guarenas fue un pueblo apacible, en donde la vida transcurría lentamente. Quizás los pueblerinos sin notarlo, acompasaban su trajinar diario al ritmo de las norias de trapiche. En esa Guarenas existió un lugar al que llamaban El Cerro de Piedras.
Continuar leyendo «El Cerro de Piedras»