Hablemos del León de Guarenas. pero antes recordemos que las historias y leyendas son el alma de los pueblos, son ese tesoro que guardan en su memoria colectiva y en el corazón de sus habitantes. Son el reflejo de su identidad, cultura y creencias, fruto de la imaginación y amor de sus pobladores, quienes supieron plasmar en palabras sus valores, miedos y anhelos, dándole así sentido a sus vidas. Son un regalo de los pueblos para que aprendamos de su sabiduría y nos enamoremos de su belleza.
Continuar leyendo «El León de Guarenas»Registro Civil de Guarenas
Desde el siglo XVII, la Jurisdicción del Valle de Guarenas era gobernada eclesiásticamente por la Parroquia de Nuestra Señora de Copacabana. La legislación canónica era la que regía al registro de las personas, asentando nombres y fechas de nacimiento en sus libros de bautismos para blancos, negros, indios, pardos y mulatos. Para esa época no existía el Registro Civil de Guarenas.
Continuar leyendo «Registro Civil de Guarenas»La Guarenas que Viví
Por Tomás De Aquino González Patiño. Es hoy casi una obligación narrar la Guarenas que viví, un tiempo ya ido, sobre todo aquellos que por su distancia en el tiempo, por los caminos de la memoria, van muy lejos. El objetivo es que las nuevas generaciones conozcan cómo eran las cosas en aquel ayer de las cuales algunos fuimos privilegiados protagonistas y hasta ilesos de algunos peligros.
Continuar leyendo «La Guarenas que Viví»La Cuidadora del Nazareno de Guarenas
Guarenas es un pueblo apegado a sus tradiciones y de arraigadas creencias. La procesión del Nazareno durante el Miércoles Santo es una imponente manifestación de fe. Es un murmullo de plegarias y de alumbrar con cirios a esa imagen que guarda casi dos siglos de historia, cuando Don Ramón Blanco, antes de partir a España, le encomendó esta imagen a su entrañable amigo Don Francisco González Arocha. La cuidadora del Nazareno de Guarenas es una de esas historias.
Continuar leyendo «La Cuidadora del Nazareno de Guarenas»Etimología de Guarenas
Seguramente hemos querido saber qué significa la palabra Guarenas, de dónde proviene este vocablo y por qué comenzó a utilizarse para identificar a nuestro pueblo. Así que vamos a estudiar la etimología de Guarenas.
Continuar leyendo «Etimología de Guarenas»Guarenas y sus Denominaciones
En las fechas cercanas que preceden a la celebración por la fundación de Guarenas, así como en los días subsiguientes, es común pensar en la historia de nuestro pueblo y, en especial, surge la inquietud del origen de este nombre, se nos hace interesante conocer a Guarenas y sus denominaciones.
Continuar leyendo «Guarenas y sus Denominaciones»Oposición Política en la Guarenas de 1963
En Campanario Urbano siempre me enfoco en la Guarenas de antaño, con sus costumbres y manifestaciones culturales, en la biografía de sus hijos ilustres y el ideario de sus nobles ciudadanos, así como en sus lugares emblemáticos y símbolos arquitectónicos, persiguiendo que mis relatos sean de utilidad para docentes, estudiantes y colectividad en general y, al mismo tiempo, pretendiendo que sean placenteros y nutran la memoria histórica de nuestro pueblo. Sin embargo, hoy escribo sobre la Oposición Política en la Guarenas de 1963.
Continuar leyendo «Oposición Política en la Guarenas de 1963»Maestro José Silva
Por Tomás González Patiño. Generalmente las bondades y cualidades de los hombres se exaltan después que éstos han abandonado nuestro mundo. A través de la historia y en el mundo entero, ha sido así. Guarenas tierra de hombres que han sobresalido en diferentes disciplinas, no es la excepción. Como ejemplo tenemos el caso del Dr. José Silva Campos, conocido como el Maestro José Silva, quien no escapa a esa mezquindad o por decir lo menos, a ese descuido en su tratamiento.
Continuar leyendo «Maestro José Silva»El Béisbol en Guarenas
Antes de hablar del inicio del béisbol en Guarenas, recordemos que entre tantas evidencias y fechas anteriores, se dice que el béisbol fue inventado en Nueva York en 1839, siendo el primer club de béisbol fundado en 1842 en esta misma ciudad.
Continuar leyendo «El Béisbol en Guarenas»Ríos y Quebradas en la Guarenas de Antaño
Antes de constituirse la Capitanía General de Venezuela en 1777, ya existía la Jurisdicción del Valle de Guarenas, conformada por Nuestra Señora de Copacabana de los Guarenas, Santa Cruz de Pacairigua, Araguata (hoy Caucagua) y San Nicolás de Tolentino de Capaya. Veamos cuáles eran los ríos y quebradas en la Guarenas de antaño.
Continuar leyendo «Ríos y Quebradas en la Guarenas de Antaño»