Fuente Los Amorcillos de Guarenas

Escultura de Amorcillos en la fuente de la Plaza La Candelaria de Guarenas, del escultor Emile Antoine Durenne, elaborado entre 1880 y 1885. Fotografía de 1979.

Para hablar de la Fuente Los Amorcillos de Guarenas, ubicada en la Plaza La Candelaria, vayamos primero a la Guarenas del año 1900, en donde sus pobladores disfrutaban de una apacible plaza ubicada en el Pueblo Arriba, justo frente a la iglesia Nuestra Señora de Copacabana, la cual ya contaba con sus naves edificadas en mampostería de caña y adobe.

Continuar leyendo «Fuente Los Amorcillos de Guarenas»

Aguinaldos del Maestro Antonio María Piñate

Cantoría "Vicente Emilio Sojo" de la E.B. "Ambrosio Plaza", interpretando el aguinaldo "Muy de Mañanita", compuesto por el Maestro Antonio María Piñate. Guarenas, noviembre de 2020.

El Maestro Antonio María Piñate (01/11/1898 – 06/01/1980), cuya hoja de vida estuvo llena de múltiples facetas: Preceptor, maestro de aula, cronista de Guarenas, custodio de procesiones, artesano, ejecutante del violín y órgano, maestro de capilla, fundador y director del coro parroquial de Guarenas, catequista, secretario del despacho parroquial y compositor de aguinaldos.

Continuar leyendo «Aguinaldos del Maestro Antonio María Piñate»

Emilio Bello Ricardo

Conjunto Los Guaica, con Emilio José Bello Ricardo ejecutando la mandolina.

Hoy veintidós de noviembre celebramos el Día del Músico, fecha elegida en conmemoración de Santa Cecilia, patrona de los músicos, mártir de cantos y alabanzas a Dios. Y para celebrarlo, recordamos a Emilio Bello Ricardo, músico y empresario de Guarenas.

Continuar leyendo «Emilio Bello Ricardo»

Festival La Voz de Preescolar

Primer Festival "La Voz de Preescolar", Distrito Escolar No. 2, G.E. Elías Calixto Pompa, año 1980

Con el correr de unas muy rápidas agujas del reloj, los docentes de los diferentes jardines de infancia del Distrito Escolar No. 2 iban seleccionando a cada uno de sus representados para participar en una de las más lindas y emocionantes actividades que por primera vez se iba a llevar a cabo en aquel año escolar de 1979-1980: Festival La Voz de Preescolar.

Continuar leyendo «Festival La Voz de Preescolar»

Fiesta de San Francisco de Asís

San Francisco de Asís (1181 - 03/10/1226)

Hoy la Iglesia celebra la Fiesta de San Francisco de Asís, ejemplo de pobreza, armonía y paz. San Francisco de Asís (1181 – 03/10/1226) es uno de los santos cuya vida de sencillez y entrega a los más necesitados ha inspirado un gran número de carismas y misiones dentro y fuera de la Iglesia Católica.

Continuar leyendo «Fiesta de San Francisco de Asís»

La Viejita de Guarenas

Manifestación Cultural "La Viejita de Guarenas", creada y representada por el cultor Miguel Parra (†). Fotografía del año 1949.

La Viejita de Guarenas, manifestación cultural de esta noble tierra, que ha traspasado fronteras regionales. Es una verdadera diversión popular guarenera, que nos presenta a una viejita picarona que baila mientras lleva a cuestas a un hombre tocando maracas.

Continuar leyendo «La Viejita de Guarenas»

Rodolfo Santana

Rodolfo Santana, dramaturgo (Guarenas, 25 de octubre de 1944 - Caracas, 21 de octubre del 2012)

Rodolfo Santana nació en Guarenas el 25 de octubre de 1944, en una casa ubicada en la esquina de las calles Colón y Miranda del Pueblo Arriba. Hijo de Carlos Santana y Aura Salas. En aquella Guarenas de antaño creció junto a sus hermanos Carlos Salvador, Manolo y Alejandro.

Continuar leyendo «Rodolfo Santana»

Escuela de Música en Guarenas

Escuela de Música del Centro Experimental de Arte de Guarenas. Fotografía en la calle 5 de Julio, año 1959

Para el año 1959, se proyectó un gran entusiasmo en la población juvenil de Guarenas, con la fundación del Centro Experimental de Arte Guarenas, y en especial con la Escuela de Música.

Continuar leyendo «Escuela de Música en Guarenas»

Profesor Daniel Romero

Profesor Daniel Romero, Guarenas, año 2005

El profesor Daniel Romero nació en la ciudad de Turmero, Estado Aragua, el 21 de Julio de 1935, hijo de Jesús Celestino Canario y María Isabel Romero. Su formación artística la adquiere en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas, en el lapso comprendido entre los años 1953 y 1957.

Continuar leyendo «Profesor Daniel Romero»

Derechos reservados, Campanario Urbano