Si la Guarenas de antaño debía ser cantada y bailada, fue el joropo la expresión popular que la exaltó, honrando con su compás de tres por cuatro a sus totumos y aguacates, gracias a las notas del Maestro Benito Canónico.
Pero más aún, su gentilicio pudo ser evocado a tres tiempos con total nobleza, siendo el vals de salón el que le permitió al piano honrar a los ciudadanos de esta noble tierra.
“El Guarenero” es un vals a dos partes que en sus notas evoca aquella vida apacible que transcurría entre cañaverales, riberas y montañas.
Argenis Talavera hizo una investigación de este vals que aparece en un cuaderno de obras de finales del siglo XIX, en el cual no se establece su autor.
Fue Evencio Castellanos (1916-1984) quien grabó este vals interpretándolo a piano, colocando como autor a Carlos Silva.
Esta pieza fue armonizada pianísticamente por el Maestro Vicente Emilio Sojo (1887-1974), igualmente sin datos sobre su autoría.
Pero en manuscritos posteriores del Maestro Sojo, efectivamente aparece la referencia de Carlos Silva como autor del vals El Guarenero, según los datos aportados por la investigación de Argenis Talavera.
Así mismo, en estos manuscritos el Maestro Sojo deja constancia que Carlos Silva era flautista.
Escuchemos entonces el vals El Guarenero, de Carlos Silva, armonizado por Vicente Emilio Sojo, interpretado por Sergio Colmenares.
Video: Vals El Guarenero, autor Carlos Silva, armonización Vicente Emilio Sojo, intérprete Sergio Colmenares.
Publicación relacionada: Orquesta Canónico
Fotografías relacionadas:
Fundador y editor de Campanario Urbano. Docente y director jubilado. Investigador de la historia de Guarenas. Fue cronista de prensa regional y apasionado coleccionista de fotografías y documentos antiguos.