La Burriquita de Trino

Laureano «Trino» Navarro, cortesía de Gines Llamozas, final década de 1980.

La Burriquita de Trino, danza llena de color y alegría, donde mujer y burra son las protagonistas de la fiesta popular. Ella, con su falda multicolor, criznejas, sombrero y su burra traviesa, contagia a todos con su gracia y su simpatía. Es una tradición que celebra la diversidad, creatividad y humor de nuestro pueblo, que supo mezclar sus raíces indígenas, africanas y españolas en una expresión única y original.

Continuar leyendo «La Burriquita de Trino»

Fotografías relacionadas:

¿El Robo del Retablo?

Retablo Iglesia La Candelaria, Guarenas, Edo. Miranda, Venezuela

–¡Se están robando el retablo de la Candelaria! –dijo mi interlocutor–. Es Sabena que lo quiere mandar para Italia.

–Voy a averiguar –respondí yo y me alejé escéptico.

Continuar leyendo «¿El Robo del Retablo?»

Fotografías relacionadas:

San Juan de La Pelota

San Juan de La Pelota, Guarenas, año 2022.

La noche del 23 de junio en Guarenas es muy ruidosa, porque se revive la época colonial de haciendas de trapiche, en donde los esclavos danzaban al ritmo de la curbata, rompiendo el silencio de la noche cálida hasta el amanecer del 24 de junio, día de San Juan Bautista, celebrado en el callejón La Pelota.

Continuar leyendo «San Juan de La Pelota»

Fotografías relacionadas:

Himno a la Virgen de Copacabana de Guarenas

Himno a Nuestra Señora de Copacabana de Guarenas.
Inicio » Cultura » Arte

Compartimos en esta publicación el Himno a la Virgen de Copacabana de Guarenas.

Continuar leyendo «Himno a la Virgen de Copacabana de Guarenas»

Fotografías relacionadas:

Benito Canónico

Benito Canónico (03/01/1894-13/10/1971), músico y compositor de Guarenas, reconocido internacionalmente por su pieza "El Totumo de Guarenas". Fotografía restaurada y coloreada digitalmente por Campanario Urbano.

Benito Canónico, el gran músico de Guarenas, quien dejó para Venezuela y el mundo un repertorio musical de incalculable valor para la música autóctona y popular. Él plasmó a Guarenas en letra y música, resaltando a su gente, tradiciones, paisaje, flora y fauna. Pero esta historia comienza en el siglo XIX.

Continuar leyendo «Benito Canónico»

Fotografías relacionadas:

Pedro Luna Ascanio

Pedro Luna Ascanio (24/02/1931 - 23/12/2018), expresionista y paisajista de Guarenas

La pintura es la gran expresión artística, la más antigua que se conoce, en cuya composición de color, forma y hasta textura se ha plasmado a la Guarenas de antaño, siendo uno de sus exponentes el artista Pedro Luna Ascanio.

Continuar leyendo «Pedro Luna Ascanio»

Fotografías relacionadas:

Día Internacional del Chiste

Día Internacional del Chiste

No es broma, hoy 1ro. de julio se celebra el Día Internacional del Chiste.

Continuar leyendo «Día Internacional del Chiste»

Fotografías relacionadas:

Norberto Blanco, el Gran Sanpedreño

Norberto Blanco († 1937), cultor de la Parranda de San Pedro de Guarenas

La Parranda de San Pedro, ha sido una festividad popular y religiosa imperecedera, gracias a los cultores y promeseros que por más de un siglo la han mantenido con devoción hacia el Santo Patriarca. Norberto Blanco, el Gran Sanpedreño, es uno de ellos.

Continuar leyendo «Norberto Blanco, el Gran Sanpedreño»

Fotografías relacionadas:

Vals El Guarenero

Sector La Candelaria de Guarenas, año 1954

Si la Guarenas de antaño debía ser cantada y bailada, fue el joropo la expresión popular que la exaltó, honrando con su compás de tres por cuatro a sus totumos y aguacates, gracias a las notas del Maestro Benito Canónico.

Continuar leyendo «Vals El Guarenero»

Fotografías relacionadas:

Canto a la Agricultura

Escultura Canto a La Agricultura de Armando Urbina, Guarenas, Estado Miranda, Venezuela. Elaborada en el año 1952.

En la década de 1940, Armando Urbina, hijo ilustre de Guarenas y creador de la escultura «Canto a la Agricultura», estudió modelado y vaciado en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas. Misma escuela que en 1958 adquirió el nombre de “Cristóbal Rojas”.

Continuar leyendo «Canto a la Agricultura»

Fotografías relacionadas:

Derechos reservados, Campanario Urbano