María Ignacia: Promesa Honrada por un Hombre

La esclava María Ignacia, danzando con su hija en brazos, en el batuque de los esclavos, honrando su promesa ante la imagen de San Pedro Apóstol. Composición IA.

En el corazón de Guarenas, entre los ecos de un trapiche y los rezos murmurados a escondidas, nació una promesa que el tiempo jamás pudo olvidar. Muchos se preguntan por qué la representación de María Ignacia es promesa honrada por un hombre.

Continuar leyendo «María Ignacia: Promesa Honrada por un Hombre»

Fotografías relacionadas:

¿María Ignacia era guarenera?

Cada 29 de junio, el fervor por la Parranda de San Pedro inunda las calles de Guarenas. Entre cantos y el repique de cotizas, una figura ancestral recorre la memoria colectiva de sus habitantes: María Ignacia.

Continuar leyendo «¿María Ignacia era guarenera?»

Fotografías relacionadas:

El Sarao de los Cargadores de Guarenas

Sociedad de Cargadores de Guarenas Simón de Cirene.

Cada Sábado de Gloria, resplandece el Sarao de los Cargadores de Guarenas, una celebración cargada de fervor y camaradería, donde los integrantes de la Sociedad de Cargadores Simón de Cirene se reúnen en un festín pleno de alegría y gratitud.

Continuar leyendo «El Sarao de los Cargadores de Guarenas»

Fotografías relacionadas:

La Burriquita de Trino

Laureano «Trino» Navarro, cortesía de Gines Llamozas, final década de 1980.

La Burriquita de Trino, danza llena de color y alegría, donde mujer y burra son las protagonistas de la fiesta popular. Ella, con su falda multicolor, criznejas, sombrero y su burra traviesa, contagia a todos con su gracia y su simpatía. Es una tradición que celebra la diversidad, creatividad y humor de nuestro pueblo, que supo mezclar sus raíces indígenas, africanas y españolas en una expresión única y original.

Continuar leyendo «La Burriquita de Trino»

Fotografías relacionadas:

Hijas de María

Hijas de María, Iglesia de Nuestra Señora de Copacabana, Guarenas, 1962.

En la Guarenas de antaño era costumbre pertenecer a alguna cofradía o hermandad de la Iglesia, a través de la cual sus miembros realizaban actividades con fines caritativos y compartían intereses comunes.

Continuar leyendo «Hijas de María»

Fotografías relacionadas:

Liceo Nacional Guarenas

Primera promoción del Liceo Municipal Guarenas (luego Liceo Nacional Guarenas), año 1965. Primera fila, de izquierda a derecha: Gladys Reverón, Berta García, Consuelo Ordaz (†), Omaira Guaicara y Néstor García (†). Segunda fila: Iván Muñoz.

En 1957, los jóvenes de Guarenas no teníamos un liceo nacional en nuestro pueblo. Por ello, estudiábamos en el vecino pueblo de Guatire, en el Liceo Dr. Ramón Alfonzo Blanco, donde cursábamos los primeros tres años de secundaria. Luego, debíamos ir a Caracas a terminar el cuarto y quinto año en liceos como el Urdaneta, Andrés Bello o Gustavo Herrera, para obtener el título de bachiller de la República.

Continuar leyendo «Liceo Nacional Guarenas»

Fotografías relacionadas:

¿El Robo del Retablo?

Retablo Iglesia La Candelaria, Guarenas, Edo. Miranda, Venezuela

–¡Se están robando el retablo de la Candelaria! –dijo mi interlocutor–. Es Sabena que lo quiere mandar para Italia.

–Voy a averiguar –respondí yo y me alejé escéptico.

Continuar leyendo «¿El Robo del Retablo?»

Fotografías relacionadas:

Baila María Ignacia

Ramón Noria, cultor de la Parranda de San Pedro de Guarenas, quien interpreta a María Ignacia

Baila María Ignacia, porque sin lugar a dudas, eres la figura protagónica de la Parranda de San Pedro. Todos los años te acompañamos en tu trajinar por las calles del pueblo.

Continuar leyendo «Baila María Ignacia»

Fotografías relacionadas:

Azul y Rojo de la Parranda de San Pedro de Guarenas

Tucusitos vistiendo azul y rojo de la Parranda de San Pedro de Guarenas.

Los colores son un poder simbólico que encontramos en cada manifestación cultural o tradición social, expresando de forma no verbal algún significado o creencia, mostrando de esta manera parte de nuestra identidad, historia, creatividad y diversidad. Vamos a hablar entonces del azul y rojo de la Parranda de San Pedro de Guarenas.

Continuar leyendo «Azul y Rojo de la Parranda de San Pedro de Guarenas»

Fotografías relacionadas:

Guarenas y sus cuentos del más allá

Fotomontaje de la calle Real o Comercio de Guarenas en la década de 1920, mostrando parte de esa Guarenas y sus cuentos del más allá.

En la Guarenas de antaño se vivían y contaban historias de ultratumba que mantenían a los pueblerinos muy alertas en las noches y muy alejados de la adoración o exaltación de espíritus malignos. Era la Guarenas y sus Cuentos del Más Allá.

Continuar leyendo «Guarenas y sus cuentos del más allá»

Fotografías relacionadas:

Derechos reservados, Campanario Urbano