Guarenas y sus cuentos del más allá

Fotomontaje de la calle Real o Comercio de Guarenas en la década de 1920, mostrando parte de esa Guarenas y sus cuentos del más allá.

En la Guarenas de antaño se vivían y contaban historias de ultratumba que mantenían a los pueblerinos muy alertas en las noches y muy alejados de la adoración o exaltación de espíritus malignos. Era la Guarenas y sus Cuentos del Más Allá.

Continuar leyendo «Guarenas y sus cuentos del más allá»

San Juan de La Pelota

San Juan de La Pelota, Guarenas, año 2022.

La noche del 23 de junio en Guarenas es muy ruidosa, porque se revive la época colonial de haciendas de trapiche, en donde los esclavos danzaban al ritmo de la curbata, rompiendo el silencio de la noche cálida hasta el amanecer del 24 de junio, día de San Juan Bautista, celebrado en el callejón La Pelota.

Continuar leyendo «San Juan de La Pelota»

Una Párvula Llamada María Ignacia

Fe de bautismo de una párvula llamada María Ignacia, asentada en el libro de bautismos de indios, negros y mulatos, tomo único, período 1790-1806, Parroquia Nuestra Señora de Copacabana de Guarenas.

La Parranda de San Pedro, manifestación religiosa y popular que cada 29 de junio nos reúne para acompañar a una llamativa figura en su trajinar, María Ignacia, mientras se escuchan los acordes del cuatro acompasado por las maracas, así como hermosos versos improvisados que inducen al repique de cotizas. Hablemos entonces de una párvula llamada María Ignacia.

Continuar leyendo «Una Párvula Llamada María Ignacia»

Los Carnavales en Guarenas y sus Disfraces

Hermanas García Vera junto a su madre Virginia durante los carnavales de Guarenas de 1959. Virginia vistiendo un atuendo japonés y las hermanas disfraces de colombinas y arlequines. De izquierda a derecha: Xiomara (Pun), Aura Luisa (Wipa), Sandra (Chana), Olimpia (Pico) y Alicia (Chony).

En las décadas de 1950 y 1960, después de la Fiesta de La Candelaria el 2 de febrero, Guarenas decretaba el Carnaval. Así se iniciaban los carnavales en Guarenas y sus disfraces.

Continuar leyendo «Los Carnavales en Guarenas y sus Disfraces»

Carnavales Escolares en Guarenas

Reina del Carnaval 1971 en su trono y junto a su Corte. Escuela Estadal Simón Rodríguez de Guarenas. Color original.

Recuerdo los carnavales escolares en Guarenas a inicios de la década de 1970, especialmente los celebrados en mi Institución, la Escuela Estadal Simón Rodríguez.

Continuar leyendo «Carnavales Escolares en Guarenas»

Celebrando a los Maestros

Celebrando a los maestros. Escuela Estadal Simón Rodríguez de Guarenas, año 1972. De izquierda a derecha y de pie: Pablo Muro, Carmen González, Josefa Armas, Aris Orta de González, Rita de Leal, Olga Carniel de Hernández, Imeria Núñez de Saer, Haydee Graffe, Iraida Piñate y Alicia Berroterán de Jaspe. De izquierda a derecha y sentadas: Elisa Silva de Rodríguez, Gladys Rodríguez, María Eugenia Belandria, Carmen de Linares, Janet García de Carelli y Gladys Hernández de Rodríguez.

Celebrando a los maestros cada 15 de enero para resaltar la imprescindible labor del educador en Venezuela como parte fundamental en la construcción de la sociedad, formando junto a la familia ciudadanos de bien.

Continuar leyendo «Celebrando a los Maestros»

Navidad en Guarenas

Navidad en Guarenas

Diciembre es el mes por excelencia de paz y esperanza, de amor y alegría, de fe y tradición. La Navidad en Guarenas siempre ha estado acompañada de diversas costumbres y manifestaciones.

Continuar leyendo «Navidad en Guarenas»

Misas de Aguinaldo en Guarenas

Nacimiento de la Iglesia de Nuestra Señora de Copacabana de Guarenas, hoy Catedral. Elaboración del Maestro Antonio María Piñate, década 1960.

El 16 de diciembre ha sido siempre un día especial para mí, ya que se da inicio a una de las tradiciones católicas más hermosas: Las Misas de Aguinaldo en Guarenas.

Continuar leyendo «Misas de Aguinaldo en Guarenas»

La Tarjeta de Navidad en Guarenas

Antiguas tarjetas navideñas de Guarenas.

En Guarenas se han manifestado hermosas tradiciones cargadas de valores, creencias y costumbres, las cuales vamos transmitiendo de una generación a otra, como es el caso de la tarjeta de navidad en Guarenas.

Continuar leyendo «La Tarjeta de Navidad en Guarenas»

La Hallaca en Guarenas

La tradicional hallaca venezolana en época decembrina.

Desde el siglo XV existe evidencia escrita de la palabra hallaca como término gastronómico en el país; así que muy probablemente la hallaca en Guarenas se conozca desde la fundación del pueblo en el siglo XVII, año 1621.

Continuar leyendo «La Hallaca en Guarenas»

Derechos reservados, Campanario Urbano