En antaño se disfrutaba de las tertulias de Guarenas, en donde los pueblerinos se reunían en un recinto agradable para la conversación, la celebración y el disfrute de bebidas espirituosas.
Era un día de guareneros para compartir grandes anécdotas. El ambiente estaba rodeado de una enorme camaradería. La amistad y efusividad eran sobresalientes.
Esos momentos estaban impregnados de inmejorables historias de Guarenas.
Ellos, nuestros coterráneos predecesores, quizás sin saberlo estaban nutriendo esa memoria histórica que a bien nos legaron y que desde Campanario Urbano pretendo mantener vigente.
En ocasiones, los comerciantes de Guarenas disfrutaban de estos encuentros, compartiendo sus estrategias de negocio y las emociones propias de aquella Guarenas de antaño.
Gracias al advenimiento de la imagen estática, hoy podemos viajar en el tiempo, engalanarnos como buenos guareneros y asistir a una de estas tertulias de Guarenas para disfrutar de una buena compañía, celebrar la historia de Guarenas y agradecerles a ellos por su trabajo amoroso y dedicación a nuestro terruño.
Aquí están ellos reunidos en 1919, tomándose unos minutos para fotografiarse y dejar constancia de su herencia cultural.
Sentados de izquierda a derecha, Epifanio García, Argimiro Rodríguez, José de Jesús González y un amigo que seguro nos presentan.
Y de pie, de izquierda a derecha, nos saludan Francisco Delfín García, Cruz Ramón Urbina Camacho, Miguel Castro y Jesús Díaz.
Hoy la tertulia ha estado muy buena.
Epifanio García nos dice que él nació en Guarenas en 1893 y que es un comerciante muy querido gracias a su “Bar Plaza” ubicado precisamente frente a la Plaza.
Argimiro Rodríguez es otro de los comerciantes de grata recordación en Guarenas y que nos encontramos en esta tertulia. Ha estado hablando con mucha emoción de su esposa María de Jesús Correa y sus hijos Alejandrina y José Adalberto.
Por su parte, José de Jesús González, nacido en Guarenas el 10 de marzo de 1888, ha estado hablando de esa noble tarea que junto a su familia realiza para la custodia del Nazareno de Guarenas. Él recuerda con gran emoción a su padre Don Pedro González Bello, quien fundara la Sociedad del Nazareno en 1904. También nos habla de su abuelo, Don Francisco González Arocha, quien iniciara este culto a la imagen del Nazareno de Guarenas, dedicando todo un tablón de nardos de su hacienda para sufragar los costos de la procesión.
Francisco Delfín García no se queda atrás y nos habla de todo el trabajo que junto a su hermana Josefa realizan administrando la oficina del telégrafo y correos. Además, aprovecha para recordarnos que si necesitamos sellos fiscales le avisemos que él los vende. También nos cuenta que él nació en Guarenas el 2 de agosto de 1891.
Cruz Ramón Urbina, nacido en Guarenas en 1897, se puso a hablar de la “Imprenta Copacabana” de su padre Don José Bernabé Urbina, así como de su madre Antonia Camacho. De paso, nos dice que está pensando editar junto a Miguel Chapellín un noticioso de circulación ocasional en donde abordará temas de interés general de forma inquisitiva. No está muy seguro, pero tiene ganas de llamar a ese periódico “La Abeja”, porque sus publicaciones serán tan ponzoñosas como ese insecto. Su esposa Berta Ruiz lo está animando con ese nombre. Todos se ríen, pero seguro va a ser un nombre pegajoso. Ojalá logre concretar ese proyecto y emita su primera edición de La Abeja en octubre de 1921, para que después en 1924 se dediquen con amor a su hijo Armando, quien de seguro será un gran artista.
Gracias guareneros por estas tertulias de Guarenas cargada de historia.
Brindamos junto a ustedes en el tiempo.
Salud!
Fotografías relacionadas:
Fundador y editor de Campanario Urbano. Docente y director jubilado. Investigador de la historia de Guarenas. Fue cronista de prensa regional y apasionado coleccionista de fotografías y documentos antiguos.