Y si a distracción con humor se tratare, nuestros entrevistados nos comentaron lo referente a la red telefónica de la Guarenas de antaño.
Ésta funcionaba mediante una operadora que manualmente introducía clavijas con los números telefónicos solicitados. Esto podía permitirle a la operadora, según fuera su curiosidad, oír las conversaciones privadas de muchos guareneros.
Recuerdan ellos con mucho humor aquel día cuando en una de tantas conexiones, la telefonista permitió que una amiga suya se comunicara con el romance de infidelidad del esposo, una vecina.
¡Tremendo barullo se formó! Y súmenle a eso los respectivos comentarios pueblerinos. Aquí vale decir: “Pueblo chiquito infierno grande”.
En aquella época, los número de teléfono de Guarenas apenas contaban con dos dígitos. Para las operadoras era fácil memorizar los números de las familias, y en ocasiones pedías a la operadora comunicarte con un número y te respondían: «Ellos no están en su casa ahora».
Las fotografías de este artículo nos dejan ver la casa ubicada en la esquina de las calles Ambrosio Plaza y Comercio, en la Plaza Bolívar de Guarenas. No se recuerda mucho este hecho, pero ese segmento era el inicio de la calle Comercio que fue adherido posteriormente a la Plaza Bolívar, siendo ahora un boulevard de la misma.
Era en un espacio de esta casa donde se ubicaba la central telefónica. Años después, fue remodelada por la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV), colocando teléfonos monederos y otros servicios.
Fotografías relacionadas:
Fundador y editor de Campanario Urbano. Docente y director jubilado. Investigador de la historia de Guarenas. Fue cronista de prensa regional y apasionado coleccionista de fotografías y documentos antiguos.
3 respuestas a «Aló… Aló… ¿Quién habla? ¿Me escuchas?»
Los comentarios están cerrados.