El 29 de junio de 1972, fue fundada en Guarenas la Urbanización “Manuel Martínez Manuel”, conocida por todos como “Trapichito”.
La fotografía principal muestra al sector 2 de la urbanización en plena construcción, viéndose del lado izquierdo al bloque 21. Al fondo se observan los bloques 1 al 4 y resalta el hecho que aún no existían los bloques de la Urbanización Menca de Leoni (hoy 27 de Febrero). Del lado derecho sería construido posteriormente el Centro Comercial Nueva Guarenas. Podemos comparar con la siguiente fotografía de 1982. Ambas fotografías tomadas desde el terreno cercano a la hoy Casa de la Cultura Rosendo Castillo.
Este año, además de conmemorarse el 29 de junio los 48 años de la fundación de la Urbanización “Manuel Martínez Manuel”, los guareneros recordarán desde sus casas a los parranderos de la Fiesta de San Pedro, como parte de una de las mayores celebraciones religiosas de los cristianos católicos: La Solemnidad Conjunta de San Pedro y San Pablo, la cual este año se verá restringida por motivo de la pandemia.
La Guarenas de antaño se iba proyectando como zona importante para el asentamiento de grandes desarrollos urbanísticos, que permitiesen satisfacer la creciente demanda habitacional que se evidenciaba en el país.
Aunque ya existían otros desarrollos urbanísticos en Guarenas, la construcción de la Urbanización “Manuel Martínez Manuel” marcó un hito importante para la zona, ya que posterior a su fundación surgió en 1973 el proyecto “Ciudad Fajardo”, cuyo objetivo era estructurar un centro urbano independiente, pero sin dejar de considerar su nexo con la ciudad capital de Caracas.
De esta manera, se establecía con el proyecto “Ciudad Fajardo” un plan de ordenamiento urbano de los distritos Plaza y Zamora (hoy municipios), uniendo así a las poblaciones de Guarenas y Guatire en un solo eje de desarrollo. Esto apuntaba a darle atención a los inconvenientes generados por el crecimiento descontrolado de esta zona, permitiendo además establecer una ciudad dormitorio funcional en todo sentido.
La construcción de la Urbanización «Manuel Martínez Manuel», por sus dimensiones e infraestructura no vista antes en la zona, dejó evidenciar claramente que Guarenas y Guatire se convertirían en área atractiva para nuevas inversiones, contarían con zonas industriales y comerciales, mejorarían la cobertura y calidad de sus servicios públicos, optimizarían su vialidad y su transporte.
Si bien el desarrollo urbanístico, industrial y comercial de la zona prosiguió en las siguientes décadas, no fue precisamente por la continuidad del proyecto “Ciudad Fajardo”, el cual no avanzó. Ambas poblaciones mantendrían sus cámaras municipales independientes y sus límites territoriales establecidos.
Es destacable que la Urbanización “Manuel Martínez Manuel” contó con una excelente planificación; distribuida en cinco sectores reconocibles, incorporando una completa vialidad interna para su época, centro comercial, un amplio parque recreativo, planteles educativos e iglesia. Se edificaron bloques en configuraciones de diferentes alturas, así como casas con diseño original de una y dos plantas.
¿De dónde proviene el nombre de la urbanización? Manuel Martínez Manuel fue miembro fundador del movimiento Partido Democrático Nacional (PDN) en octubre de 1936. Posteriormente, en septiembre de 1941 se disuelve este movimiento para convertirse en el partido Acción Democrática (AD). Poco después de la fundación de este partido, en enero de 1942, Manuel Martínez Manuel fue electo como miembro suplente del Comité Ejecutivo Nacional. En 1961 estuvo a cargo del Instituto Agrario Nacional, además de ser analista político en Radio Continente.
Publicación relacionada: Urbanización 27 de Febrero (antes Menca de Leoni)
Fotografías relacionadas:
Fundador y editor de Campanario Urbano. Docente y director jubilado. Investigador de la historia de Guarenas. Fue cronista de prensa regional y apasionado coleccionista de fotografías y documentos antiguos.