La torre del campanario de la Catedral Nuestra Señora de Copacabana es un símbolo indiscutible de la Guarenas moderna.
Desde su cúspide se divisa toda la población en sus cuatro puntos cardinales, siendo ella testigo de la transformación de Guarenas en las últimas seis décadas.
La torre del campanario se encuentra erigida en la parte posterior de la Catedral Nuestra Señora de Copacabana, justo al frente de la Casa Parroquial, en la esquina de la calle Miranda y el Boulevard de la Plaza Bolívar (antes calle Comercio).
En ese mismo lugar donde hoy se encuentra la torre del campanario, estuvo construido el antiguo campanario de la otrora Iglesia de Nuestra Señora de Copacabana de Guarenas, la cual había sido construida entre 1800 y 1810.
En la madrugada del 29 de octubre de 1900, Guarenas recibió el impacto de un desastroso terremoto, el cual dejó tristes huellas en la población. Se escucharía incontables veces al pueblo expresar en voz amarga que la “Iglesia había perdido su torre”.
En 1905, el Presidente Cipriano Castro a través del Gobernador del Estado Miranda Mariano García, reinauguró entre otras edificaciones la Iglesia de Nuestra Señora de Copacabana.
Este nuevo templo tenía el campanario en su parte frontal, justo en la esquina de las calles Ambrosio Plaza y Comercio. Fue este campanario la más alta cúspide que yo pude escalar en mi niñez.
En 1954 y con el entusiasmo del pueblo guarenero, el párroco Argentino Sabena junto a 22 legionarios de la Junta Pro-Templo, iniciaron el proyecto de remodelación de la Iglesia Nuestra Señora de Copacabana.
Tres años después, el 21 de noviembre de 1957, durante las fiestas patronales de Guarenas, el Arzobispo de Caracas Monseñor Rafael Ignacio Arias Blanco, inauguró la obra arquitectónica del templo remodelado.
Uno de los cambios más notorios fue la fachada del templo, a la cual se le removieron los balcones y puertas laterales y campanario. Así mismo, le fue eliminado el campanario frontal, ya que en este diseño del arquitecto italiano Giovanni Oreste Dellapiana se incorporaba un ático simulado encima de la cornisa, el cual ocultaría gran parte del espacio ocupado por el antiguo campanario.
Dos años después, en 1959, ya estaba erigida la nueva torre del campanario, construida en el mismo sitio de la torre original, pero esta vez con una imponente altura y majestuosidad.
Hacia los cuatro puntos cardinales la torre del campanario comenzaría a mostrar la hora con un moderno y automático reloj dorado de estilo escocés. A este reloj le fue instalado un sistema electromecánico de alta precisión.
Sus cuatro bronces italianos, un gratísimo regalo del Señor Felipe Acuña, comenzarían a escucharse en todo el pueblo.
La torre del campanario se encuentra coronada por un chapitel dorado que sirve de base para una cruz que reposa sobre un orbe a más de 40 metros de altura.
La torre del campanario de la Catedral de Nuestra de Señora de Copacabana representó la transición entre la Guarenas de antaño y la ciudad moderna.
Video: Torre del Campanario de la Catedral de Guarenas
Publicación relacionada: Remodelación Iglesia Nuestra Señora de Copacabana
Fotografías relacionadas:
Fundador y editor de Campanario Urbano. Docente y director jubilado. Investigador de la historia de Guarenas. Fue cronista de prensa regional y apasionado coleccionista de fotografías y documentos antiguos.