Dentro del Triduo Pascual, el Viernes Santo es un momento solemne e importante que pide a los fieles conmemorar la crucifixión y muerte de Jesús. En este día no hay celebración de la Eucaristía, sino celebración de la Liturgia de la Pasión del Señor, Exaltación de la Cruz y la Reflexión de las Siete Palabras. Tampoco hay toque de campanas.
El Viernes Santo es un día para reflexionar sobre la muerte del Señor. Como penitencia de los fieles, se practica el ayuno y la abstinencia de carne. Es un día de silencio y de oración.

En la Guarenas de antaño era costumbre que el Viernes Santo, antes de ir a la procesión del Santo Sepulcro, se rezara en familia 33 credos, rememorando con ello la edad de Jesucristo. Así mismo, en las casas de las familias cristianas se encendía el sahumerio.
En la fotografía principal vemos la procesión del Santo Sepulcro de Guarenas a finales de la década de 1940, en la Plaza Bolívar. Esta fotografía fue tomada desde la ventana con arco y balcón (lateral derecho) que poseía la Iglesia de La Copacabana para esa época.
Video: Semana Santa Guarenas 2004 – Santo Sepulcro
Video: Reunión de Cargadores del Santo Sepulcro, Año 2004

Fundador y editor de Campanario Urbano. Docente y director jubilado. Investigador de la historia de Guarenas. Fue cronista de prensa regional y apasionado coleccionista de fotografías y documentos antiguos.