Primera Comunión

Fotografías: Primera Comunión de las niñas del Colegio Parroquial Jesús María Marrero en la Iglesia de Nuestra Señora de Copacabana de Guarenas, década 1960.

Por Tomás González Patiño. Desarrollaba una de las actividades usuales de mi vida cuando, no sé por qué, me sorprendí a mí mismo entonando una vieja melodía que canté el día de mi Primera Comunión.

Continuar leyendo «Primera Comunión»

Fotografías relacionadas:

Hijas de María

Hijas de María, Iglesia de Nuestra Señora de Copacabana, Guarenas, 1962.

En la Guarenas de antaño era costumbre pertenecer a alguna cofradía o hermandad de la Iglesia, a través de la cual sus miembros realizaban actividades con fines caritativos y compartían intereses comunes.

Continuar leyendo «Hijas de María»

Fotografías relacionadas:

Se roban la historia

Noria del ingenio de trapiche de la antigua Hacienda los Anaucos en Guarenas. Fotografía del 20/09/2020 cortesía de la Fundación Guarenas Repano.

La noria del ingenio de trapiche de la antigua Hacienda Los Anaucos era más que una simple máquina, era un testigo mudo de la historia de Guarenas, de sus luchas y sus sueños, de su trabajo y su cultura. Era un símbolo de la economía de antaño, cuando el azúcar era el oro blanco que enriquecía a estas tierras y el café el dulce aroma que se respiraba cada mañana. Pero se roban la historia.

Continuar leyendo «Se roban la historia»

Fotografías relacionadas:

Guarenas bajo la sombra

Fotomontaje de un eclipse solar visto desde la Bajada de Los Almendrones de Guarenas.

Durante el primer tercio del siglo XX, Guarenas fue un pueblo apacible, en donde la vida transcurría lentamente. Quizás los pueblerinos sin notarlo, acompasaban su trajinar diario al ritmo de las norias de trapiche. Esa Guarenas estuvo bajo la sombra.

Continuar leyendo «Guarenas bajo la sombra»

Fotografías relacionadas:

Liceo Nacional Guarenas

Primera promoción del Liceo Municipal Guarenas (luego Liceo Nacional Guarenas), año 1965. Primera fila, de izquierda a derecha: Gladys Reverón, Berta García, Consuelo Ordaz (†), Omaira Guaicara y Néstor García (†). Segunda fila: Iván Muñoz.

En 1957, los jóvenes de Guarenas no teníamos un liceo nacional en nuestro pueblo. Por ello, estudiábamos en el vecino pueblo de Guatire, en el Liceo Dr. Ramón Alfonzo Blanco, donde cursábamos los primeros tres años de secundaria. Luego, debíamos ir a Caracas a terminar el cuarto y quinto año en liceos como el Urdaneta, Andrés Bello o Gustavo Herrera, para obtener el título de bachiller de la República.

Continuar leyendo «Liceo Nacional Guarenas»

Fotografías relacionadas:

¿El Robo del Retablo?

Retablo Iglesia La Candelaria, Guarenas, Edo. Miranda, Venezuela

–¡Se están robando el retablo de la Candelaria! –dijo mi interlocutor–. Es Sabena que lo quiere mandar para Italia.

–Voy a averiguar –respondí yo y me alejé escéptico.

Continuar leyendo «¿El Robo del Retablo?»

Fotografías relacionadas:

Argentino Sabena

Presbítero Argentino Sabena

Guarenas es el rostro de sus habitantes, gente honesta que con su trabajo amoroso y vida ejemplar van dejando una huella imborrable en el pueblo. Este valle, de múltiples ríos y majestuosas montañas, ha sido cuna protectora de sus hijos, así como tierra noble que ha recibido como propios a muchos foráneos. Guarenas siempre ha dado la bienvenida a estos ciudadanos, quienes se convirtieron en sus apreciados hijos adoptivos, ayudando a construir al pueblo que les abrió las puertas. Una de estas figuras es, sin lugar a dudas, nuestro recordado y querido párroco Argentino Sabena.

Continuar leyendo «Argentino Sabena»

Fotografías relacionadas:

Florencio Blanco Chacón

Presbítero Florencio Blanco Chacón

El 13 de febrero de 1920, en la Iglesia de Nuestra Señora de Copacabana de Guarenas, el padre Román Banaqués bendijo inter missarum solemnia el matrimonio del guarenero Dionisio Blanco y la petareña María Nicolasa Chacón Graterol. En los siguiente años la familia Blanco Chacón iría creciendo, naciendo sus hijos Jesús (1920), Anastasia (1922), Marcelino Erasmo (1923), María (1925) y Florencio (1935).

Continuar leyendo «Florencio Blanco Chacón»

Fotografías relacionadas:

Miguel Felipe Chapellín García

Miguel Felipe Chapellín García, década 1950. Fotografía cortesía de Miguel Aquiles Chapellín López. Restaurada y coloreada digitalmente por Campanario Urbano.

Con la mirada perdida, pero con una sonrisa en su rostro, doña Encarnación García recordaría mucho tiempo después como en aquella noche de relámpagos y lluvia iniciaba su trabajo de parto en Guarenas para dar a luz a Miguel Felipe Chapellín García.

Continuar leyendo «Miguel Felipe Chapellín García»

Fotografías relacionadas:

Suena la Campana

Iglesia Nuestra Señora de Copacabana, Guarenas, Año 1948

Un símbolo arquitectónico de Guarenas, durante la primera mitad del siglo XX, fue su campanario, ubicado por encima de la fachada del templo consagrado a Nuestra Señora de Copacabana. Era una pequeña torre ortoédrica que estuvo en el lateral suroeste de la iglesia y que poseía un ventanal en cada uno de sus lados. «Suena la campana» decían cada año los guareneros.

Continuar leyendo «Suena la Campana»

Fotografías relacionadas:

Derechos reservados, Campanario Urbano