Límites en la Guarenas de Antaño

Extracto de oficio fechado el 25 de junio de 1768, redactado por Pedro Felipe de Ibarra y dirigido al Gobernador de la Provincia de Venezuela, Capitán General José Solano y Bote, en donde se detallan los límites geográficos del pueblo de Nuestra Señora de Copacabana de los Guarenas.

Los límites en la Guarenas de antaño, así como sus actuales límites geopolíticos, siempre han sido objeto de análisis y debate.

Continuar leyendo «Límites en la Guarenas de Antaño»

El Cerro de Piedras

Al centro se observa el Cerro de Piedras, Guarenas, año 1915. A la derecha se observan las escalinatas de la Bajada de Los Almendrones. Arriba a la izquierda, se observa la casona propiedad del señor Adesso, en la cual se fundaría posteriormente la Escuela Federal Graduada Carabobo, solo para hembras.

Durante el primer tercio del siglo XX, Guarenas fue un pueblo apacible, en donde la vida transcurría lentamente. Quizás los pueblerinos sin notarlo, acompasaban su trajinar diario al ritmo de las norias de trapiche. En esa Guarenas existió un lugar al que llamaban El Cerro de Piedras.

Continuar leyendo «El Cerro de Piedras»

San Juan de La Pelota

San Juan de La Pelota, Guarenas, año 2022.

La noche del 23 de junio en Guarenas es muy ruidosa, porque se revive la época colonial de haciendas de trapiche, en donde los esclavos danzaban al ritmo de la curbata, rompiendo el silencio de la noche cálida hasta el amanecer del 24 de junio, día de San Juan Bautista, celebrado en el callejón La Pelota.

Continuar leyendo «San Juan de La Pelota»

Una Párvula Llamada María Ignacia

Fe de bautismo de una párvula llamada María Ignacia, asentada en el libro de bautismos de indios, negros y mulatos, tomo único, período 1790-1806, Parroquia Nuestra Señora de Copacabana de Guarenas.

La Parranda de San Pedro, manifestación religiosa y popular que cada 29 de junio nos reúne para acompañar a una llamativa figura en su trajinar, María Ignacia, mientras se escuchan los acordes del cuatro acompasado por las maracas, así como hermosos versos improvisados que inducen al repique de cotizas. Hablemos entonces de una párvula llamada María Ignacia.

Continuar leyendo «Una Párvula Llamada María Ignacia»

Las Adjuntas de Guarenas

Río Guarenas (antes río Caucagua), a 200 metros de Las Adjuntas de Guarenas, año 1973.

Desde Las Adjuntas de Guarenas, levantábamos la mirada y contemplábamos sin ningún obstáculo las montañas que enmarcan al pueblo.

Continuar leyendo «Las Adjuntas de Guarenas»

El Aguacate Guarenero

El Aguacate Guarenero

Hace algunos días, estuvimos reunidos en casa y conversando historias de la Guarenas de antaño. Sentados alrededor de la mesa y dispuestos a almorzar, tomé una tajada de aguacate guarenero y en lugar de quitarle la concha, preferí recoger su pulpa con una cuchara.

Continuar leyendo «El Aguacate Guarenero»

Andrés Rosendo Armas

Andrés Rosendo Armas (30/11/1896-26/02/1971), el inolvidable cartero de Guarenas.

Hablemos de Andrés Rosendo Armas, el inolvidable cartero de Guarenas. El nueve de febrero de 1891, el cura interino de la parroquia de Guarenas, Pbro. José F. Bafill, ofició el matrimonio in facie ecclesiae y por palabra de presente del Bachiller Rosendo Ulpiano Armas y Rosaura Armas.

Continuar leyendo «Andrés Rosendo Armas»

El Cerro de Los Chivos

Cerro de los Chivos, final calle Bolívar, Guarenas, década de 1960.

Por Tomás González Patiño. Con ese nombre lo conocí, el Cerro de Los Chivos, no sé si oficialmente le había sido asignado otro, aunque ese asunto hoy ya es irrelevante, pues tal como figura en mi memoria, ese cerro ya no existe. Se le llamaba así por ser el lugar de “pastoreo” de los chivos propiedad de las Hermanas Rodríguez, personas que habitaban en una de las casas de las cercanías.

Continuar leyendo «El Cerro de Los Chivos»

Distancias en la Guarenas de Antaño

Extracto de oficio fechado el 25 de junio de 1768, redactado por Pedro Felipe de Ibarra y dirigido al Gobernador de la Provincia de Venezuela, Capitán General José Solano y Bote, en donde se mencionan las distancias en la Guarenas de antaño, así como los tiempos de traslado desde Guarenas.

Hablemos de las distancias en la Guarenas de antaño, cuando Carlos III de Borbón puso énfasis en impulsar el comercio colonial del Reino de España a través de compañías y reglamentos de libre comercio hacia América.

Continuar leyendo «Distancias en la Guarenas de Antaño»

Presbítero Luis Delfín García

Al centro, el Arzobispo de Caracas, Lucas Guillermo Castillo Hernández. A la derecha, el presbítero Luis Delfín García. Fotografía del año 1946, restaurada y coloreada digitalmente por Campanario Urbano.

La historia del Presbítero Luis Delfín García comienza el domingo 16 de marzo de 1919, cuando después de terminada la lectura del Evangelio, el padre Román Banagues hizo la proclama matrimonial en la que anunciaba la voluntad de Inés Antonio García Monascal y Socorro María Armas González de unirse en santo matrimonio.

Continuar leyendo «Presbítero Luis Delfín García»

Derechos reservados, Campanario Urbano